PSICOTERAPIA
CARMEN RIVED RANZ
Psicóloga y Psicoterapeuta


Acompañamiento psicoterapéutico desde el vínculo, ofreciendo la posibilidad de crear un espacio amable y confiable donde atender tu salud y bienestar, y mirar de manera diferente lo que te preocupa.
Conectados desde tu necesidad: te propongo contactar con la emoción y sentirla, darle forma, experimentarla y transitarla, poner palabras y reflexión conjunta, y conectar con tu cuerpo, con lo que sientes y con lo que te pasa.
Porque la experiencia no es lo que te sucede, sino aquello que haces con lo que te sucede. Es un espacio donde procuramos que la vibración sea serena, pacífica, luminosa, y donde lo que sucede es espontáneo. Procuro construir y dar vida al despacho con plantas, dibujos, pinturas, libros, música, regalos y detalles que respetan el medio ambiente.
¿QUÉ ME HACE DIFERENTE?
Trabajo atendiendo las necesidades individuales y ofreciendo un trato personalizado en sesiones de una hora de duración, con disponibilidad y horario de atención flexibles. Trato de facilitar el acceso a la terapia para personas desempleadas o con dificultades económicas.
Propongo una mirada ecléctica para personalizar cada proceso y sostengo la máxima de la responsabilidad: acompañar sólo si es posible, desde la supervisión de mi trabajo, y la continua formación. Así mismo, respeto el código deontológico: secreto profesional, es decir, confiabilidad y confidencialidad.
Sólo concibo mi trabajo bajo los principios de equidad, sostenibilidad social y ambiental, compromiso con el entorno y la cooperación, por eso estoy vinculada a otras organizaciones pues siento el compromiso de colaborar para generar espacios de salud, bienestar y cuidados.
Creo que los talleres y charlas son más eficaces si se consigue la implicación de cada uno de los participantes, y para ello pongo la intención en el dinamismo y mecánica de la sesión, para que sea lo más motivadora posible.

MOTIVOS DE CONSULTA
TRISTEZA PROFUNDA
DUDAS CONSTANTES
VACÍO E INSATISFACCIÓN
SEPARACIÓN TRAUMÁTICA
DUELO
ANSIEDAD
FOBIAS Y MIEDOS EXCESIVOS
DIFICULTAD EN LAS RELACIONES
NECESITAS APOYO CON TUS HIJOS
OBSESIONES Y CONDUCTAS IMPULSIVAS
(….. LO QUE A TI TE GENERE MALESTAR)
PSICOTERAPIA EN INFANCIA Y FAMILIA


Cuento con experiencia en terapia psicológica durante más de 15 años en situaciones de cambios en la familia, en acompañamiento en crianza respetuosa, en conectar con el lenguaje de las emociones de los más pequeños, en intervención cuando aparecen situaciones complejas que desbordan a los padres, y en gestionar la llegada de la adolescencia.
Hay situaciones como el fracaso escolar, trastornos del control de esfínteres, trastornos de conducta, dificultades en las habilidades sociales, hiperactividad o trastornos del control de impulsos entre otras que, como madres y padres, nos ponen en alerta y es importante atenderlas para que no se instaure una etiqueta y creencia en los pequeños que impida el bienestar y crecimiento en la familia. Siempre en función de las necesidades, procuro acoger a los más pequeños y facilitar las herramientas a los padres en el menor tiempo posible.
La base del proceso es que los niños encuentren un entorno absolutamente respetuoso con ellos, en el cual puedan expresar y vivir sus emociones libremente, sin juicios ni prejuicios hacia ellos ni hacia los demás. Sólo así genero el vínculo con ellos, y desde ahí trabajo con los padres, pilar fundamental del proceso.
PSICOTERAPIA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES

En la etapa vital de la adolescencia se forjan las bases de nuestra relación con el mundo, que es el espejo en el que nos miramos. Es un momento de diferenciación respecto del vínculo familiar para el encuentro con uno mismo, en el que la rebeldía puede ser síntoma de salud. En ocasiones es preciso compartir con apoyo profesional las dificultades, tanto para la familia como, especialmente, para los chavales.
Gracias a la psicoterapia proporcionamos una intervención de mejora de la salud del muchacho y su familia. Esencialmente a través de la palabra, creamos una alianza terapéutica basada en una relación de confianza mutua que le permite encontrarse con su autoconcepto, una sana aceptación de quién es y su autonomía permitiéndole llegar a la edad adulta con seguridad y confianza.
PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA EN ADULTOS
Mi punto de partida es crear el vínculo terapéutico, escuchando las demandas de la persona que viene, lo que explica que necesita, estando atenta y respetuosa a los tiempos de cada proceso.
En ocasiones vivimos situaciones difíciles de pérdida, conflicto, desencuentro con quienes somos, momentos en los que la depresión o ansiedad nos invaden, y en los que se hace preciso un apoyo profesional. Trastornos del estado de ánimo como la depresión, ansiedad, trastornos adaptativos, obsesiones, fobias, estrés, estrés postraumático o problemas de pareja nos impiden vivir con bienestar.
En las sesiones se da un contrato terapéutico entre paciente y terapeuta a través del cual planteamos metas a corto alcance y otras de más largo recorrido como, por ejemplo, resituarse en su sentido vital y disfrutar de la vida, fortaleciendo una sana autoestima.
Se da la figura de la psicóloga como apoyo que pone el foco y es la persona quien toma conciencia de si misma e integra su ser.

TERAPIA POR VIDEOCONFERENCIA
Es un modo de llevar a cabo un proceso de terapia para todas aquellas personas que no puedan acudir personalmente al centro o que, por motivos personales, decidan realizar este tipo de psicoterapia.
Coherente con mis principios, propongo herramientas de software libre, accesibles y que ofrecen la máxima seguridad para salvaguardar nuestra intimidad.
PSICO-ONCOLOGÍA
Es mi propósito poder ayudar al paciente oncológico, al superviviente del cáncer y a sus familiares a encontrar sentido; escuche esta expresión de Maria Die y entendí lo que significa el apoyo terapéutico en lo que supone transitar la enfermedad y reponerte a ella.
Desde la visión integral de mente, cuerpo y emoción en la que yo enmarco mi profesión, me resulta fundamental tener en cuenta cómo son nuestros pensamientos y cómo gestionamos lo que sentimos, para ver cómo afectan e incluso condicionan el desarrollo de la enfermedad, y la adherencia al tratamiento.
Desarrollo mi intervención mediante la integración de diferentes modalidades terapéuticas, y basándome de la evidencia científica que existe en éste ámbito. Estoy firmemente convencida de la importancia de mi trabajo en el afrontamiento de la enfermedad, y por eso estoy colaborando además con diferentes Asociaciones.
Además, es fundamental el trabajo no sólo del paciente y sus familiares, sino también de todo el personal sanitario que esta implicado en el proceso. Si estas en este momento o conoces a alguien en esta situación no dudes en preguntarme.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PSICOTERAPIA
Nacemos con un temperamento, que junto con el carácter que fraguamos en nuestros primeros círculos de socialización, forjamos nuestra identidad.
Construimos nuestra identidad en sociedad, bajo las premisas de la educación y los valores familiares en los que crecemos. De este modo las elecciones que tomamos, nuestro modo de estar y ser, nuestra manera de vestir, cómo enfermamos… están condicionados por nuestro género.
Pero si en lugar de esto tomamos conciencia de cómo nos afecta, y ponemos atención a cuáles son nuestras necesidades y no a lo que se espera de nosotros, podremos valorar las dificultades e imposiciones que tenemos en función de los roles y estereotipos de género, y atender qué nos supone esto a cada uno.
Esta mirada no ha sido tomada en cuenta en la historia de la psicología por diferentes motivos, igual que la medicina u otras aŕeas sociales, pero ahora si podemos trabajar bajo este prisma, o al menos yo sí decido hacerlo.