SINERGIAS

La psicología es parte estructural de la salud, entendiendo ésta de manera integral: todos los factores socio-afectivos y fisiológicos (lo que se conoce como factores biopsicosociales) inciden en el bienestar. Todo está conectado: cómo sentimos, cómo comemos, cómo enfermamos, cómo nos comunicamos… Sin olvidar el factor social: el bienestar de cada una de nosotros está vinculado a lo común, al entorno, por eso es fundamental para la salud atenderlo y tejer sinergias.

Desde la experiencia en trabajo comunitario, en la que lo enriquecedor está en escuchar al otro y, donde son imprescindibles el orden y el equilibrio, sé que esta mirada común es posible y fértil.

Desde esa concepción integral de la salud concibo mi desempeño profesional en relación, cooperando con otros profesionales. De esta forma de entender mi profesión nacen mi consulta y mi colaboración con otras entidades y profesionales.

A lo largo del camino he colaborado con entidades como Amediar, Adunare, Cáritas, Fapar, Kedamos, Médicos del Mundo u Ozanam entre otras; con servicios de la administración local como Servicio de Juventud, Agencia de Medio Ambiente, Cdamaz, Casa de la Mujer o Servicios Sociales y de la administración autonómica como Sares, Centros de salud, RAPPS, REAPS, Carei, Juzgados, IAJ, IAM o Servicio de Menores entre otros.

Actualmente mi andadura va de la mano de Yacarandar que es una empresa social sin ánimo de lucro que ofrece servicios destinados a la promoción del arte, al bienestar emocional y la Salud comunitaria. Lleva a cabo actividades de musicoterapia, grupos de habilidades sociales, sesiones terapéuticas, grupos de pintura, música en familia, yoga, hipropresivos y cesión de espacios.

También colaboro activamente con Asaco, que es la Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario y Ginecológico, cuya misión es la de apoyar a pacientes, familiares y cuidadores. Mi compromiso consiste en acompañar psicologicamente a la mujer a reafirmarse y posicionarse, como la mejor conocedora de su propio cuerpo, de sus necesidades y deseos, y también a sus familiares, durante el proceso de afrontamiento de la enfermedad.

Imparto sesiones de escuela de familias desde hace años con Fapar y varios centros escolares, en Centros Educativos de Primaria y Secundaria, tanto en Zaragoza, Huesca, Teruel y en distintos pueblos de toda la Comunidad.

Además, colaboro con el Instituto Aragonés de la Juventud desarrollando talleres con adolescentes en Institutos de Secundaria y asociaciones de jóvenes.

Por último, pero no por ello menos importante, es mi colaboración con otros profesionales fruto de la ya mencionada concepción integral de la Salud, como Leticia Ezquerra, dietista nutricionista y licenciada en tecnología de los alimentos, colegiada Ar 00177, y Gabriel Fustero, enfermero y acunpuntor

TEJIENDO REDES HUMANAS

Durante el camino he conectado en variados procesos de desarrollo personal desde mi intervención en Zaragoza y en el ámbito rural, en el ámbito de menores y el de los juzgados, con niños y mayores, en terapia y en paseos cardio saludables, en viajes y talleres y en procesos de dinamización comunitaria, en juventud y mujer, en educación social y psicología comunitaria, en lo público y en lo privado; de esta manera he tejido vínculos con personas a las que he acompañado y con profesionales con los que he colaborado, compartido, aprendido y disfrutado.

Han sido y son motor para crecer.

GRACIAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad